sĂĄbado, 9 de mayo de 2020

SEÑORA, DONDE HAY MÚSICA, NO PUEDE HABER COSA MALA (II,34)

—Porque quiero que sepas, Sancho, que todos los mĂĄs caballeros andantes de la edad pasada eran grandes trovadores y grandes mĂșsicos; que estas dos habilidades o gracias, por mejor decir, son anexas a los enamorados andantes (I, 23).

El 9 de mayo de 1605 veĂ­a la luz una de las impresiones ya corregidas de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y Saavedra tras la primera impresiĂłn del 16 de enero del mismo año que se habĂ­a publicado con gran nĂșmero de erratas.

En toda la obra cervantina, la alusiĂłn al elemento musical es frecuente y dichas menciones a la mĂșsica, a coplas, bailes e instrumentos de la Ă©poca nos ayudan a conocer quĂ© mĂșsica se interpretaba a comienzos del siglo XVII y cĂłmo se interpretaba. Estos son algunos de los instrumentos que se mencionan: guitarras, laĂșdes, dulzainas, vihuelas y hasta gaitas zamoranas o zampoñas (flautas de los pastores).

DespuĂ©s, tambiĂ©n la influencia de esta obra en la mĂșsica ha sido una constante y he aquĂ­ los dos vĂ­deos de ejemplo para hoy (sin olvidar el del dĂ­a 22 de abril El retablo de Maese Pedro, en la entrada dedicada a su creador).

El primero es en versiĂłn zarzuela con mĂșsica de Ruperto ChapĂ­, La venta de Don Quijote (estrenada el 19 de diciembre de 1902), que se basa en los primeros episodios de la primera parte de Don Quijote.

Teatro Segura de Lima (2005)

En este segundo vĂ­deo, la obra de Don Quijote se representĂł a travĂ©s de un ballet estrenado el 26 de diciembre de 1869 , con mĂșsica de Ludwig Minkus y coreografĂ­a de Marius PetipĂĄ.

Ballet de la Ópera Royal House (2004)

En este Ășltimo vĂ­deo puedes escuchar unos breves fragmentos de obras basadas en este "hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocĂ­n flaco y galgo corredor".


Otros artĂ­culos donde leer mĂĄs:
https://cvc.cervantes.es/actcult/quijote_musica/cortizo.htm
https://www.revistasculturales.com/articulos/59/ritmo/468/1/-el-quijote-en-la-musica-espejos-sonoros-del-mito-cervantino.html

¿POR QUÉ MÚSICA?

Este blog estĂĄ dedicado a mis alumnos y alumnas del Instituto CHRISTINE PICASSO, y a todas las personas interesadas en el apasionante y ma...